El proyecto Uruguay SUB200, centrado en la campaña Fkt250812 a bordo del B/I Falkor (Too) en aguas nacionales, integra dimensiones científicas, institucionales y culturales en torno a la expedición. La iniciativa pretende impulsar un esfuerzo conjunto a nivel país que permita fortalecer la alfabetización oceánica, estimular la investigación transdisciplinaria y promover la gestión responsable y sostenible de los ecosistemas marinos.

Sobre el proyecto

Utilizando tecnología de vanguardia, el B/I Falkor (too) explorará el margen continental para desentrañar sus secretos, mientras impulsa la alfabetización oceánica, vinculando ciencia, innovación y conciencia ciudadana.

Buque de investigación Falkor (too) navegando

Exploración del margen continental

Investigación científica de las zonas poco estudiadas de la plataforma y talud continental uruguayo, para comprender su geología, biodiversidad y potenciales recursos.

Uso de tecnología avanzada

Equipos de última generación, como Vehículo Operado Remotamente (ROV), sonar multihaz y sistemas de muestreo remoto, para obtener datos precisos de las profundidades marinas.

Alfabetización oceánica

Iniciativa para educar y concientizar a la sociedad sobre la importancia del océano, su influencia en el clima, la economía y la vida cotidiana, fomentando su conservación.

¿Por qué exploramos?

Necesitamos conocer

Aún nos falta mucho por descubrir: menos del 0.001% de los océanos ha sido explorado o visto por el ojo humano. Explorar es clave para entender el ecosistema global, proteger la biodiversidad y promover un uso sustentable de los recursos marinos.

Ecosistemas marinos vulnerables (EMV)

Son hábitats en riesgo por actividades humanas y el cambio climático. En aguas uruguayas incluyen arrecifes de coral de aguas profundas y zonas de reproducción de diversas especies.

Es necesario conservar los EMV

El océano regula el clima, produce más del 50% del oxígeno que respiramos y alberga biodiversidad extraordinaria. Estos ecosistemas son zonas de reproducción, alimentación y refugio para especies clave, muchas de interés pesquero.

Organizan y colaboran

Organizan

UDELAR Challenger

Instituciones participantes

ANII Armada Nacional Autoctuy BSE CEBIMAR USP Plan Ceibal CONICET CORDAP CURE Facultad de Ciencias FCIEN IIBCE Instituto de Ciencias del Océano Instituto Oceanográfico Karumbé LAP Consultants Mar Azul Uruguay Ministerio de Ambiente Ministerio de Defensa Ministerio de Educación Ministerio de Educación y Cultura Ministerio de Pesca MNHN Museo UFRJ MZUSP PEDECIBA - MECUDELAR Senckenberg Servicio Oceanográfico Sociedad Malacológica Uruguay Sorbonne University UFRGS UNESP UNIBA Universidad de Chile

Apoyan

Ocean Census GERGU Fundación Azara EPSU

Auspician

BSE ANCAP ALUR Repapel